Guía de Escalada Región de Aysen

Los escaladores del sur nuevamente se hacen presente y esta vez con un documento que los dejara a todos con la boca abierta. En una guía en PDF donde se muestran las zonas de escalada de la región de Aysen y que no hacen mas que demostrar  que roca hay y mucha.

En dicha guía podrán ver:
-El Maitenal
-Ensenada
-Muralla China
-Escudo
-Mckay
-Chile Chico

Socaire

Socaire, como se le llama al sector que en realidad es la Quebrada Nacimiento , queda a 7 kms de la localidad de Socaire, y a unos 100 kms de San Pedro de Atacama. Las piedras están a más de 3500 mts sobre el nivel del mar, por lo  cual suele ser que la escalada se sienta pesada los primeros días. La altura del lugar hace que a la sobra se sienta frio (incluso en Verano) y al solo mucho calor (incluso en Invierno). Las noches son heladas, y en meses de invierno es fácil temperaturas más frías que los -10°, por ende es imprescindible ir con buen equipo para el frio, si decides estar y dormir en el lugar.

Torrecillas topos

Torrecillas es famosa  por ser la zona multilargos de deportiva mas conocida en Chile. De una belleza increíble, sus grandes paredes invitan a escalar sus  vías y se  caracteriza por tener una buena cantidad de runouts, pero vías que también son accequibles para quienes prefieren seguros mas cercas.

Ni guías ni topos son la Biblia - Aclaración

Ante las mismas críticas de los topos de la región de Coquimbo  y de las mismas personas, pues aclaramos algunos puntos y solo una vez,  para no dar la lata como ha sido la tónica de los que critican.

Rio Blanco - Los Andes

Sector relativamente cercano a la Cuidad de Los Andes, es uno antiguo sector de Chile, equipado inicialmente (la parecer) por militares que ocupaban el lugar para maniobras de montaña. En los recientes años escaladores locales ha potenciado el lugar dejando unas 25 vías de toda dificultad para ser escaladas, aunque lo fácil y escuela predominan, siendo ideal para aprender.

Copiapó – Quebrada de los Relaves

Quebrada de los relaves así es como conocemos el sector, aún no se ha pensado en un nombre.
El sector  se ubica  en la cuidad de Copiapó  y es  totalmente  accesible ya que solo se necesita llegar hasta la Universidad de Atacama, preguntar  por la Quebrada de los Relaves  y subir. Desde la universidad hasta arriba hay unos 15 minutos de  caminata. Los relaves se  ven camino a la universidad  y están  hacia el sur oeste  tomando el centro de la ciudad como referencia.

El Cañi – Pucón – Región de la Araucanía

Ubicado a 33km desde Pucón, 60% asfalto, 25% ripio excelentes condiciones, 15% camino tierra todo tipo de vehículos, desde Pucón tomar el camino que conduce hacia Caburga, en el km 15 tomar mano derecha, dirección a Termas Huife, ya en el km 20 tomar mano derecha nuevamente en dirección a la laguna San Jorge, desde aquí en el km 8 tomar bifurcación hacia izquierda que conduce al valle del Cañi 5 km.
POSICION GEOGRAFICA: 39º 16´ 43.20´´S, 71º 41´ 25.03´´O

Sector Metri - Pto Montt

El sector de Metri se encuentra a unos 45 minutos del centro de Puerto Montt, el acceso a éste,  es en bus o vehículo, está a un costado de la carretera austral.
En el kilometro 27, se encuentra la Villa domingo  es aquí donde se encuentra el lugar, desde ahí se debe caminar unos 10 minutos hasta llegar  a la piedra del Jote y al K-27 o “Cañón de Cholco”.

Los Mayos – Sexta Región

Los Mayos es un sector de la sexta región,  cercano a la cuidad de San Vicente de Tagua-tagua. Es un sector con unas 15 vías, pero podríamos decir que todas de muy buena calidad. La roca de tipo volcánica es única en su tipo con respecto a los tipos de agarre, dando la impresión en algunas vías que estuviéramos escalando en caliza. Aun que da potencial para varias vías mas y se perfila como uno de los mejores lugares para la escalada deportiva de la región

LAS CABRAS LOCAS

Las cabras locas es un sector nuevo que fue equipada a finales del verano del 2012 por una buena cantidad de motivados escaladores. En poco tiempo se equipan casi una decena de vías y se transforma un nuevo lugar para visitar.


Quebrada Alvarado - Olmue

Foto - Anita Rivera
Se podría decir que es el sector de escalada de los escaladores de la quinta región (aunque Las Chilcas también esta en la quinta). Se equipo en casi su totalidad en el Roctrip de Olmue durante mayo-junio 2011. Hay un poco menos de 40 vías, algunas multilargos, algunas mixtas y tradicionales.  Predomina la escalada vertical y acostada, pero igual hay sus vías extraplomadas y de gran dificultad.

Armerillo - Séptima región

Pequeño sector a 60 kms de Talca y que esta a mitad de camino hacia Valle de los Condores.
Buena escalada, cero caminata, hacen un lugar muy bueno para escalar. Se suma zona de Boulder y multilargos en las proximidades del lugar.

PLAYA CORAZONES - Arica

PLAYA CORAZONES UN LUGAR DONDE  HOMBRES Y MUJERES DE LA CULTURA CHINCHORRO HABITARON DURANTE MILENIOS.
Este sector se encuentra por la costanera pasando el camino a las pesqueras donde termina el pavimento. Los vehículos se pueden dejar en el ultimo estacionamiento, desde el estacionamiento son aproximadamente entre 400 a 500 metros por el único sendero que hay. Después de la ultima cueva túnel a mano derecha están las rutas, son solo 5 las que hicimos pero en ese sector ya se encontraban 2 que no se encuentran en muy buen estado lo cual nosotros creemos que es por la calidad de las chapas es por eso que decidimos utilizar solo chapas petzl las cuales son de acero inoxidable pera ver como reaccionan a los factores climáticos de ese lugar para asi poder cambiarlas cuando presenten un poco de corrosión.

Cerduo – Pucón

El Cerduo a solo 20 minutos de la cuidad de Pucón, es la mejor alternativa si decides pasar unas vacaciones en una zona eminentemente turística y de gran belleza para realizar todo tipo de deportes al aire libre.
Se caracteriza por ser granito de buena calidad y vías de todo tipo, desde placas ultra técnicas a desplomes suaves bastante físicos. Una que otra vía para los que les guste la tradicional.

Cochamo - Pared seca


Quien no conoce este nombre y la fama que este lugar tiene en la actualidad, nombrado por algunos cono el Yosemite de Sudamérica. Paredes de granito algunas que llegan a los mil metros, es un paraíso de la escalada tradicional, donde escaladores de todo el mundo viene a probar sus interminables vías y a pasar en ocasiones días sobre estas. Pero Cochamo también es un lugar increíble para la deportiva y tiene un sector en especial que vale la pena si solo te interesan los monolargos y la escalada deportiva.

Sierra Calavera - Vallenar

Esta Zona se localiza en pleno desierto de atacama, a unos 30 kms al norte de la cuidad de Vallenar, es una formación rocosa que destaca del paisaje típico de la zona, el lugar destaca por la cantidad de desplomes y las características de la roca con bidedos, tridedos manijas y placas regleteras.

Como llegar: desde Vallenar camino a Copiapó en el kilómetro 692,  pasado el paso sobrenivel  (FFCC CALAVERA) existe  un desvió  hacia el interior de camino de tierra, aproximadamente de 3 km, donde existe una majada y las formaciones rocosas.

Monster, Coquimbo – Vías

Esta zona, en plena consta de la cuidad de Coquimbo, esta a un costado (al sur) de un monumento nacional,  “El Fuerte Lambert” verdadera reliquia que data del siglo XVII.

Una gran cantidad de rocas, algunas a metros de mar, se juntan para generar uno de los lugares más clásicos de la 4° región y uno de los más antiguos de Chile en lo que se refiere a Boulder, pero que en este caso hemos optado por mostrar las vías del sector que no son pocas.

Copaquilla - Arica

Este sector  cercano a Arica es de un roca tipo arenisca de muy buena calidad y que pasa a ser la zona deportiva mas al norte de Chile. Con unas pocas vías, es un lugar aun con mucho más potencial.

El Asiento – San Felipe



Este sector recientemente descubierto y en constante crecimiento, se sitúa en la comunidad que lleva el mismo nombre en las afueras de San Felipe (a unos 80 kms. de Santiago aprox).

ROCA ROJA - ANTOFAGASTA


La mejor zona en  Antofagasta y que concentra la mayoría de las rutas y varios boulders, fue descubierta hace unos años por Luis Castro afincado desde hace años en nuestra ciudad, rápidamente se equipo toda la roca posible dejando varias lineas de dificultad media.
El tipo de roca es conglomerado con no muchos agarres, regletas agujeros y romos, la altura promedio es 11 mts.